Entrevista a Pdte. Boric: Estas son las medidas para combatir la delincuencia

Policial

El Presidente Gabriel Boric, en una entrevista con el periodista Creedence Opazo de Daily´s UA, reveló el plan del gobierno para combatir esta urgencia nacional.

La delincuencia en la actualidad es una preocupación nacional, en el último mes se han encontrado restos humanos en Santiago centro, los portonazos y delitos han incrementado un 25% en comparación a esta misma fecha el año pasado, lo que tiene a la ciudadanía muy preocupada por como el gobierno afrontara esta problemática. En esta entrevista el Pdte. Gabriel Boric, revela los detalles de su plan de gobierno para prevenir estos delitos.

¿Cómo considera que se encuentra actualmente la situación de la delincuencia en Chile y cuáles son los desafíos más urgentes que su gobierno debe abordar al respecto?

La delincuencia es un desafío importante en nuestro país, y reconocemos que existen problemas y preocupaciones en este ámbito. Si bien los índices delictivos han experimentado variaciones a lo largo del tiempo, es evidente que aún hay desafíos por enfrentar.

Actualmente, estamos trabajando arduamente para abordar la delincuencia de manera integral y efectiva. Nuestro enfoque se basa en fortalecer las fuerzas de seguridad, promover la prevención del delito y mejorar nuestro sistema de justicia penal.

Uno de los desafíos más urgentes es fortalecer la labor de las fuerzas de seguridad, brindándoles los recursos necesarios, una capacitación constante y fomentando la coordinación interinstitucional. También debemos seguir avanzando en la modernización de nuestros sistemas de inteligencia y tecnología para combatir la delincuencia de manera más eficiente.

Además, la prevención del delito es clave para enfrentar esta problemática. Estamos promoviendo programas sociales que fomenten la inclusión, la educación y el acceso a oportunidades laborales, especialmente en aquellos sectores vulnerables donde la delincuencia puede encontrar un terreno propicio. Es fundamental abordar las causas subyacentes que llevan a las personas a involucrarse en actividades delictivas.

Por último, es crucial seguir impulsando reformas legales que fortalezcan nuestro sistema de justicia penal. Estamos trabajando en la modernización de nuestros tribunales y en la implementación de medidas que agilicen los procesos judiciales, garantizando una justicia pronta y oportuna.

¿Cuáles son las estrategias que su gobierno implementará para combatir este problema en el país?

La delincuencia es una preocupación fundamental para todos los chilenos, y nuestro gobierno está comprometido en abordarla de manera efectiva. Para ello, hemos establecido una serie de estrategias integrales.

En primer lugar, fortaleceremos la prevención del delito. Creemos que es esencial trabajar en la prevención desde la infancia, promoviendo programas educativos y deportivos que alejen a los jóvenes de la delincuencia y brinden oportunidades de desarrollo.

En segundo lugar, pondremos énfasis en el combate al narcotráfico. Sabemos que el narcotráfico es una fuente de violencia y delincuencia, por lo que aumentaremos los esfuerzos en desarticular estas redes, tanto en el ámbito nacional como internacional, fortaleciendo la cooperación con otros países.

Además, reforzaremos la coordinación entre las fuerzas policiales y los organismos de justicia. Es fundamental tener una respuesta efectiva y coordinada ante los delitos, desde la prevención hasta la investigación y el enjuiciamiento. Trabajaremos en mejorar la capacidad investigativa y en la implementación de tecnología y herramientas más modernas para combatir la delincuencia.

Asimismo, buscaremos promover la participación ciudadana y la colaboración entre la comunidad y las autoridades. Crearemos espacios de diálogo y coordinación con la sociedad civil, fomentando la denuncia de delitos y generando confianza en las instituciones encargadas de la seguridad.

¿Existen medidas adicionales que tenga en mente para abordar esta problemática?

Sí, por supuesto. Una de nuestras prioridades es trabajar en la reinserción social de quienes han cometido delitos. Creemos en una justicia restaurativa que no solo sancione, sino que también brinde oportunidades de rehabilitación y reinserción. Vamos a fortalecer los programas de reinserción y capacitación laboral, de manera que aquellos que han cometido errores tengan una segunda oportunidad para reintegrarse positivamente en la sociedad.

Además, es importante destacar que la seguridad ciudadana no solo se logra con medidas represivas, sino también abordando las desigualdades sociales y promoviendo la inclusión. Estamos comprometidos en implementar políticas que reduzcan las brechas sociales y económicas, y que generen oportunidades para todos los ciudadanos.

Muchas gracias por sus respuestas, Presidente. Estas medidas son sin duda importantes para abordar la delincuencia y brindar mayor seguridad a los ciudadanos chilenos. Estaremos atentos a los avances de su gobierno en esta materia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *