«La lectura y escritura son la clave para la paz mundial». Gabriela Mistral se pronuncia sobre la importancia de la literatura.

Cultura

El primer Nobel de Literatura de Latinoamérica, en conversación con Daily’s UA, recalcó su postura, acerca de la relevante influencia que puede llegar a tener la lectura y/o escritura, en la sociedad actual, entre otros tópicos.

Es sabido que tus poemas han trascendido generaciones, incluso en el contexto digital en el que vivimos hoy. Considerando esto , y el hecho de que ayudaste a construir bibliotecas populares en México en 1922, con el entonces Ministro de Educación, José Vasconcelos, ¿ crees que la revolución digital consiste en una amenaza para la literatura, o consiste en una forma de promoverla?

«Siendo franca, me ha resultado difícil adaptarme a estos nuevos avances, pues nací en una época donde primaban el lápiz y papel. Pero he sido testigo de lo que el internet ha logrado hacer, que, aunque no sea todo bueno, tampoco es todo malo. Así que, desde mi perspectiva, considero que la literatura es algo tan maravilloso que no debería limitarse a un solo tipo de presentación, hecho en el cual, la tecnología ayuda bastante: ¡antes ni siquiera hubiese imaginado ver todas mis creaciones en un solo aparto que cabe en mi bolsillo!»

Mencionaste que tuviste una vida muy distinta a la que es el mundo actual. Creo que podemos estar de acuerdo en que no solo la tecnología ha sido lo único nuevo que caracteriza a la sociedad del presente, sino que también están factores como el cambio de mentalidad, respecto a diversos temas sociales como la salud mental, los roles de género, entre otros. Pero ello no es un cambio que se logre rápido, y los hechos de violencia en el mundo lo demuestran. ¿De qué manera crees que puede ayudar la literatura en estos ámbitos?

«Puede que no parezca mucho, pero te aseguro que el leer y escribir abre puertas a mundos. ¿ No puedes salir? Entonces trata de conseguir algún libro. Puedes conocer culturas, formas de pensar, idiomas, y muchas otras cosas que hacen increíble a este mundo. Entender que no todos somos iguales genera un sentido de empatía con el prójimo. Puede que no cambiemos el mundo hoy, ni mañana, pero si cada persona leyese, al menos un día por semana, estaríamos más cerca de mejorar como sociedad, pues la lectura y escritura son la clave para la paz mundial.»

Es claro que no todos tienen el privilegio de acceder al internet o los libros, debido a múltiples situaciones, como el analfabetismo o la economía. ¿ Qué pueden hacer las personas en estos casos?

«Desde mi experiencia personal, hablar con otras personas es la mejor forma de conseguir inspiración. Entonces, si escuchar las historias de los demás ayuda a escribir, ¿ por qué no ayudaría a mejorar la sociedad? Ponerte en los zapatos del otro, es una forma de empatía, y como no todos pasamos por lo mismo, que mejor manera de entender al prójimo que escuchándolo. En un mundo tan dividido como el actual, la mejor manera de resolver conflictos es hablando».

¿Alguna vez creíste que llegarías a ser considerada una de las poetisas más reconocidas de Chile? ¿ Qué mensaje es el que quieres dar mediante tus escritos a las generaciones futuras?

«La verdad, jamás pensé que llegaría tan lejos. Yo solo escribo porque es lo que me gusta. Realmente me impacta que, hasta el día de hoy, las personas sigan leyendo mis poesías. De verdad lo aprecio. Respecto a la segunda pregunta, no creo ser una especie de ídolo para la gente, pero puedo dar un consejo como persona común: si quieres hacer algo, hazlo. Si tienes un sueño, persíguelo. Yo jamás dejé la poesía, y cumplí muchos más sueños de los que tenía».

Es claro que Gabriela es alguien que no se rinde en sus metas, dejando en alto el nombre de la poesía como forma de expresión, que no solo es arte, es una forma de cambiar el mundo, un verso a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *