
La humanidad ha soñado durante los últimos años con dispositivos ultra futuristas representados de variadas maneras por la ciencia ficción con películas de Robert Zemeckis en Volver al Futuro o de Paul Verhoeven con Robocop. Y con el nuevo dispositivo presentado el 5 de junio en la pasada conferencia de Apple, han dejado caer esbozos de un futuro brillante, con capacidad de acceder a una realidad aumentada, que, a través de sus lentes, podremos visualizar el mundo con otros ojos, o con otro aumento… Con tecnología punta, ofrece una realidad que ya ha sido pensada y llevada a cabo en años anteriores, pero que no ha terminado de convencer o funcionar a nivel mercado, debido a; su elevado costo o características o pretensiones que no cumplen las expectativas de un dispositivo de ensueño, que lleva al rededor de 15 años intentando desarrollarse con empresas gigantescas como Google con su retirado «HoloLens».
Apple lanzará sus gafas «Vision Pro» al mercado el próximo 2024 con un elevado precio de $3500 dólares en Estados Unidos, como primer y único país de debut (posteriormente a Europa). Y esto es obvio, pensando que es una empresa de origen estadounidense, que se plantee como el mejor país para entregar una clase de producto con un precio exagerado, gracias a la alta tasa de consumo que representa a los Estados Unidos, es de esperar que este dispositivo se encuentre disponible para aquél que posea un poder adquisitivo elevado e importante, siendo estas gafas, destinadas a un público de élite, como personas dueñas de conglomerados empresariales, o también una clase política. Nunca podría presentarse como un producto disponible para cualquier persona normal. Es por esto que, tal como le pasó a el Holo Lens de Google, estas Vision Pro de Apple no verán una luz demasiado brillante en el 2024, por más gafas que sean.
