Opinión: Embarazo adolescente

Sociales y Familia

En Latinoamérica los países con las cifras más altas de mujeres embarazadas entre 15 a 19 años son México y Colombia.

Chile ha presentado una disminución en la cantidad de embarazos en adolescentes en comparativa con las cifras presentadas hace más de 10 años, en las que durante 2009 se presentaron 40.702 partos de madres adolescentes y para 2019 la cifra era de 11.977. El país ha evolucionado en tema de la sexualidad, ahondando en el tema a través de diversos medios, estudios y plataformas que permiten incentivar y educar a los jóvenes en el ámbito sexual.

Se entiende que todos estos procesos se han implementado para disminuir los embarazos en las jóvenes chilenas, por lo mismo, hay que tomar en consideración el buen manejo que ha tenido el gobierno chileno en estos casos. Su trabajo ha sido óptimo, acertado y bien definido, dejando entrever la seriedad con la que se tomó el asunto en la última década.

«Por fin aprendieron a usar los condones», expresó Esteban Ahumada, periodista del Daily’s, además de agregar que «debemos estar felices de que la sexualidad es un tema prioritario hoy por hoy». Ya no se deja de lado a las madres adolescentes como era algo habitual en los años anteriores, sino que ahora se le otorga un mayor apoyo, tanto emocional como monetario. No es necesario ocultarse, al contrario, el ser padre o madre tan joven, ya no tiene tantas limitantes como antes, puesto que puedes estudiar o trabajar y a su vez, recibir ayuda por parte del Estado.

¿Un bebé es un ancla? Es lo que se preguntan miles de chilenos que nunca han estado en la posición de madre o padre. Dejan que sus estereotipos u opiniones sin análisis manejen su pensar sobre un tema que ya ha sido comprobado como falso, pero, ¿qué nos hace creer que este asunto no vuelva a estar en la palestra en unos años más? Nadie. ¿Qué se supone que hará Chile en un futuro para evitar que la población de edad más precaria no asuma la responsabilidad a su inmadurez? Quién sabe. Solo queda esperar que los cambios que se produzcan sean en beneficio a disminuir la natalidad adolescente y podamos tomar como ejemplo a Suecia, país con la menor tasa de embarazos en ese período de edad y comenzar a tocar el asunto antes que los niños se conviertan en adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *