
Cada 9 de Junio, a nivel internacional, se celebra el «Día Internacional de los Archivos», con el propósito de conmemorar el rol que ejercen estos últimos, en la conservación de la historia en todos sus ámbitos: social, económico, político, entre otros.
Desde mi punto de vista, la relevancia que tienen estos registros va mucho más allá de resguardar hechos pasados. El valor real de los archivos, consiste en la manera en como influyen en la realidad actual: un crimen de guerra sin resolver, podría resolverse con un documento, por lo cual, sería de suma significación, archivar aquella evidencia.
El curso de la historia, puede cambiar solamente con un video, una grabación telefónica, o un documento escrito. Un ejemplo claro de esto, es la masiva eliminación de documentos que hubo durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. Lógicamente, los medios de comunicación fueron los más afectados por el golpe de estado. Sin embargo, la Televisión Nacional de Chile (TVN), no corrió con el mismo destino, gracias a una funcionaria del canal, que rompió las órdenes del ejército y logró salvar muchas cintas, catalogadas, hoy en día, como «patrimonio nacional».
Otro caso sería el de las filtraciones de documentos, clasificados como «Top Secret», del Pentágono, a través de un foro de internet. El responsable de esto fue Jack Texeira, un joven estadounidense, ahora ex miembro de la Guardia Aérea Nacional de ese país, que tenía acceso a información clasificada. El hecho remeció a las autoridades, puesto que, entre los archivos compartidos, se encontraban los planes de guerra de Rusia, en el conflicto que aún mantiene contra Ucrania, además de información del servicio de inteligencia de reconocidos países aliados.