Con la creación del internet, invención de aparatos electrónicos como teléfonos, computadores, y el lanzamiento de las redes sociales se ha creado un mundo nuevo, un mundo de las apariencias y fantasías.

La creación de las redes sociales se remonta hace más de dos décadas atrás, con la fundación de SixDegrees, que se consideró como la primera red social del mundo, y que fue creada con el propósito de localizar y crear una red de contactos con otras personas dentro de la red social, que es lo en que principalmente se basan todas las redes sociales, luego vino la aparición de MySpace y LinkedIn, redes sociales que tuvieron gran impacto con su creación en específico LinkedIn, que se convirtió en red de contactos profesionales más grande del mundo. Y finalmente la red social que hizo crear un mundo completamente nuevo, fue la aparición de Facebook, creada por Mark Zuckergerg, de ahí en más fueron apareciendo más y más como Twitter, Youtube, Whatsapp, Instagram, Tiktok como unas de las más recientes.
La aparición de todas estas redes sociales, creo un nuevo mundo, uno más conectado, la gente podía saber que es lo que pasaba con una persona al otro lado del mundo, seguir a sus famosos favoritos, compartir fotos de lo que hacían, lo que en ese momento era novedoso, pero con el paso del tiempo se me ha hecho desagradable ver como las redes sociales son el primer paso para contactar con una persona, y dejando la interacción en el mundo real de lado, ya que obviamente estar detrás de una pantalla es más fácil.
Con la creación de las redes, veo todos los días como la gente ha intentado vender mundos perfectos, más aún con la creación de las interacciones en las redes como los likes, emojis, comentarios, donde esperan la aprobación de los demás, esperando que su foto tenga muchos likes y comentarios, donde al momento de subir la foto, pasan pegados al dispositivo electrónico, viendo como suben los likes, y si no cumple con lo que esperaban les afecta emocionalmente al punto de eliminar la foto.
Las personas además de crear su mundo perfecto, están pendientes de saber que es lo pasa con el otro usuario, donde observan los mundos perfectos que pretenden crear también los demás, y están todo el día viendo las historias que subió en tal lugar, después en otro lugar, y muchas veces hace cuestionarse al mismo usuario si su vida se ve igual de interesante que la otra persona a la que estoy viendo. Se cuestionan, si yo me veo igual de genial para el mundo como yo lo veo al otro.
Finalmente como también existen personas que trabajan con las redes y le dan un excelente uso, ya sea personal o comercial, también creo que existe una adicción y dependencia a las redes sociales por parte de los usuarios, y tienen su grado de culpa al estar sometidos, y no darse cuenta qué finalmente esa no es la vida real. Pero las empresas creadoras de las redes sociales tienen su parte de responsabilidad, donde crean técnicas y funciones nuevas constantemente para mantener al usuario cohesionado a la red social. Y deberíamos ser nosotros mismos, los que pongamos una pausa y nos demos cuenta de como afecta negativamente esto en nuestras vidas.