Opinión | ¿Es realmente solo la ‘inflación’?

Actualidad Nacional

El miércoles 7 de junio fueron las votaciones en el Congreso relacionadas a la actual situación con respecto a los retiros del 10% de las AFP, misma que salió rechazada con 63 votos en contra, 48 a favor y 3 abstenciones. Según se explica también que, entre las propuestas, habría una que permitiría hacer el retiro en su totalidad de sus ahorros provisionales.

Ahora, la excusa constantemente entregada por parlamentarios y Banco Central tratan a el peligro de un posible incremento de la inflación. Olvidamos el hecho de que un gran porcentaje de la ciudadanía ha exigido un retiro debido a la crisis económica a la que nos enfrentamos a nivel país, misma en la que repercutió el aumento del valor del dólar estadounidense e importaciones.

Si bien negar la posibilidad del peligro al que nos exponemos si es que la inflación mantuviera su paso hasta fin de año e incluso la continuación en 2024, tampoco podemos olvidar las necesidades de varios chilenos en lo que consta las deudas, más aún post-pandemia que afectó directamente a nuestra economía.

Muchos ya han quedado sin ahorros dentro de sus AFPs debido a los tres retiros hechos durante los años 2020 al 2021, no obstante quienes aún conservan dentro lo exigen debido a necesidades, y es que no hay que olvidar también el aumento en la canasta básica y que hasta el día de hoy no se presenta una ayuda para ellos.

Aún si puede sonar como una petición a la cual el resultado acabará en compras de «televisiones» o «celulares de última tecnología«, es necesario mencionar que este dinero ha sido el fruto del trabajo de muchas personas y que quienes debiesen tener el control sobre ello debiesen ser en sí mismos y no algo que esté fuera de sus manos. Muchos de quienes llegan a ser pensionados no alcanzan a recuperar todos esos fondos, mismos que van a parar a los bolsillos de los empresarios.

Considero entonces, que no ven la situación de la población y quienes requieren de su dinero, más ahora con los recientes acontecimientos transcurridos en el país relacionados al sistema frontal, mismo que llevó a muchos a quedar sin un techo o poder recuperar lo perdido tras las inundaciones y derrumbes. Va siendo hora de que los políticos metan las manos en sus bolsillos y, aunque sea, den ayudas económicas, puesto que no es solo la inflación, también son las personas y la clase media-baja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *