Compartir la carga de trabajo en una casa implica distribuir responsabilidades y tareas entre todos los miembros, promoviendo la colaboración y equidad en el hogar.

El día 25 de mayo, Alejandro Álvarez, periodista de la Universidad Autónoma de Chile, realizó una encuesta a personas de la comuna de Providencia, Santiago de Chile, para determinar y analizar cuanta es la participación que ellos poseen en las tareas de hogar. En dicho reportaje, los individuos entrevistados aseguraron que en temas del hogar, su participación es equitativa con la de sus parejas, puesto que a pesar de trabajar o estudiar, una buena convivencia viene de la mano de un aseado lugar de descanso.

Diversos son los planteamientos que se hacen referentes a los temas del hogar, por lo mismo el abarcar este asunto no deja de lado la participación de todos los integrantes del hogar. Si bien, estas tareas en los años pasados eran destinadas a las madres, en la actualidad no es así. Muchos son las variables que han ocurrido en el mundo y el pensamiento machista que antes existía ahora está en un constante cambio y es ahí dónde entra la pregunta, por lo mismo, según Alberto Soler, psicólogo clínico y educativo español, «Ayudar no es suficiente, ya que hay que compartir la carga».
La actualidad chilena está avanzando a pasos agigantados en el tema de las responsabilidades domésticas, por lo mismo el fomento en la valoración del trabajo del hogar como tarea conjunta, busca eliminar los estereotipos de género, promoviendo de esta forma la igualdad y buscando así mejorar en la participación de las tareas hogareñas.